

¿Sabías que en el Antiguo Egipto ya se cuidaban la sonrisa y la salud dental? Seguramente sí, es una de las curiosidades históricas que más se han comentado. Pero, ¿sabías que se blanqueaban los dientes?
El Imperio Egipcio ha sido uno de los momentos históricos en los que más se ha cuidado la salud en general, habiendo médicos casi en el sentido moderno de la palabra, pero se ha cuidado muchísimo la salud dental, ya que sabían que la dentadura y la boca podían ser causantes de muchas otras afecciones. A su vez cuidaban mucho de la estética en general, y habían desarrollado métodos de blanqueamiento dental
Actualmente, existen muchos productos y servicios para ayudarte a mantener unos dientes blancos y limpios. Sin embargo, en toda la historia del blanqueamiento de nuestros dientes, la gente no siempre lo ha tenido tan fácil. Las personas han intentado blanquear y limpiar su boca desde hace más de 5.000 años.
¿Cómo se blanqueaban los dientes en el antiguo Egipto?
Pues hace 4.000 años el tratamiento que se utilizaba era una pasta que era el resultado de piedra pómez molida a la que se incluía vinagre de vino y se aplicaba sobre los dientes. ¡Ojo, no intentar en casa! Es un método muy abrasivo y puede dañar el esmalte dental dejando expuesta la dentina y facilitando la caries.
Pero claro en aquel momento histórico, además de desconocer las consecuencias reales, tener los dientes blancos, igual que hoy, era un símbolo de belleza y además de riqueza, por ello se realizaban tratamientos tan agresivos.
¿Te parece que esa mezcla es muy desagradable para aplicar en la boca? ¡Pues en breve te contaremos una que usaban en otro momento histórico… es todavía peor!