

Los deportistas son el grupo de población más concienciado por el cuidado de la salud de su boca y encías: según el último estudio de Sanitas Salud Bucodental los deportistas cuidan más su salud dental pero no saben que además eso está influyendo en su rendimiento deportivo.
Como decíamos hace unos días, una buena salud dental evita problemas musculares o articulares, ya que mejora el flujo sanguíneo, pero hay que tener en cuenta otros que pasan más desapercibidos como el bruxismo o falta de salivación. El bruxismo es típico caso: el momento de estrés de la competición, aún a niveles amateurs junto al esfuerzo del momento genera el apretamiento, y en The Practice nos hemos llegado a encontrar con piezas fisuradas por esta causa con su correspondiente contractura en la zona bucal y cuello. Por eso no está demás usar un protector o descargador en los momentos de competición.
Otro aspecto a tener en cuenta en el caso de deportistas amateurs es el consumo de azúcar a través de bebidas (batidos energéticos, refrescos o bebidas isotónicas) así como los suplementos alimenticios que además suelen contener sodio o minerales y que pueden acabar llevando a tener caries o problemas de esmalte.
Si eres deportista y quieres mejorar tu rendimiento sin perder tu salud dental… ¡Te esperamos en The Practice!