

Los alimentos sólo son un factor que determina en gran medida nuestro estado de salud y bienestar. Además, son un elemento imprescindible para la vida y se encuentran estrechamente ligados a la belleza física. En concreto, a la estética de la sonrisa.
Cada uno de los alimentos que consumimos poseen un determinado efecto en nuestro organismo que se refleja de múltiples maneras. Por ejemplo, el consumo de alimentos ricos en vitaminas A, C, D y K, calcio, magnesio y fósforo, tiene importantes beneficios para la salud de los dientes y las encías.
Por ello, si deseamos disfrutar de la mejor salud y, a su vez, tener una hermosa sonrisa, existe una serie de recomendaciones que debemos tomar en cuenta para este objetivo. En este sentido, debemos incorporar a nuestra dieta cotidiana un conjunto de alimentos de gran utilidad que nos ayudarán a mejorar la sonrisa.
Los alimentos que contribuyen a tener una sonrisa bonita
A continuación, haremos un repaso por los 5 alimentos altamente recomendados por los médicos, que benefician nuestra salud bucodental. Diversos tipos de productos que podemos encontrar fácilmente en el mercado y que no requieren de una gran inversión para su compra.
El queso y la leche
El queso y la leche son alimentos lácteos ricos en calcio y magnesio, sustancias que nuestro cuerpo necesita para crecer y desarrollarse satisfactoriamente. A su vez, el consumo de queso y leche contribuye a la absorción de calcio, junto a otras sustancias como la vitamina D y K.
En diversas ocasiones, especialistas en la salud dental han destacado la gran eficacia del queso como un alimento ideal para prevenir las caries. Según un estudio publicado en el Journal of General Dentistry, un conjunto de investigadores demostraron que el consumo de queso tipo cheddar promueve el aumento del pH en la boca.
Una condición propicia para la formación de una barrera protectora que logra contrarrestar los efectos de las bacterias que generan las caries en los dientes. De esta manera, podemos evitar uno de los principales problemas que afectan la integridad de nuestros dientes y mejorar la sonrisa.
El yogurt
El yogurt es uno de los lácteos que, junto a la leche y el queso, benefician la salud de los dientes. Sin embargo, las características del yogurt son un poco diferentes y particulares con respecto a los anteriores alimentos mencionados.
En este caso, múltiples estudios han comprobado las propiedades prebióticas del yogurt. Un factor de gran relevancia que potencia la efectividad de este lácteo en su lucha contra las bacterias y la protección de los dientes ante las caries.
Gracias a sus propiedades prebióticas, el yogurt nos ofrece bacterias beneficiosas como el lactobacillus que no son otra cosa que microorganismos que se encargan de reducir los niveles de las “bacterias malas” en la saliva. Aunado a ello, estas bacterias “buenas” del yogurt favorecen la digestión de los alimentos, contribuyendo así a nuestra salud general.
El salmón
El salmón es un excelente pez graso que se caracteriza por sus altos niveles de vitamina D y además, es rico en calcio. En diversas investigaciones se ha demostrado la gran capacidad de los peces grasos como efectivo tratamiento para enfermedades bucales como la periodontitis.
Según un estudio publicado en el año 2010 por la Harvard School of Public Health y Harvard Medical School, alimentos como el salmón son peces ricos en grasas no saturadas (Omega 3). Sustancias que se han destacado por sus eficaces resultados a la hora de combatir y reducir los efectos de la periodontitis, la fase final de la enfermedad gingival.
Debemos recordar que la periodontitis es una grave enfermedad bucal que produce la inflamación en las encías a tal punto que se genera una severa infección bacteriana. En caso de no ser tratada a tiempo, la enfermedad conlleva el desgaste de los huesos bucales y la pérdida de los dientes. Por ello, consumir salmón es una de las mejores estrategias para reducir la inflamación de las encías y garantizar una mejor sonrisa.
Las manzanas
Las manzanas son otro de los alimentos que ofrece múltiples beneficios a nuestros dientes, aunque en comparación a los otros alimentos, su consumo debe controlarse.
La parte beneficiosa y positiva es que tanto la fibra como la piel de la manzana logran tallar la superficie de la lengua y los dientes. Un efecto que contribuye a mejorar considerablemente los problemas de mal aliento. Aunado a ello, es una fruta que se caracteriza por su bajo nivel de acidez que evita la formación de las bacterias que producen las caries.
Sin embargo, hay que destacar que su bajo nivel de acidez también puede afectar al esmalte dental al debilitarlo. Por ello, su consumo debe ser moderado, ya que dependiendo de la forma de consumirla, es un alimento que puede ser dañino para la salud bucodental. Los expertos recomiendan consumir rápidamente la manzana y, al finalizar, beber un vaso de agua.
Las zanahorias
Las zanahorias, al igual que otros vegetales como los rábanos y el apio, poseen propiedades muy parecidas a la manzana. Son alimentos que logran tallar los dientes y la lengua, únicamente estando crudos, y son ricos en vitaminas A y C.
Asimismo, al comer zanahoria mejoramos el riego sanguíneo bucal, fortaleciendo las encías y los dientes; mejoramos la producción de saliva favoreciendo al sistema digestivo; y mantenemos el esmalte dental sano evitando la aparición de caries.
Cabe destacar que la podemos consumir hervida, al vapor o cocida, aunque incorporar zanahoria cruda a nuestra dieta ayuda a conseguir todo lo anterior, de una forma más notoria.
Debemos también incidir en que se debe consumir sin acompañantes dulces, ya que pierde su capacidad de tallado. Nunca debemos olvidar que el azúcar es el principal responsable de la proliferación de las bacterias en los dientes y el desarrollo de las caries.
Estos son algunos de los alimentos que podemos consumir para mejorar nuestros hábitos alimenticios, evitar enfermedades cardiovasculares e incluso, mejorar nuestra salud dental y disfrutar de la mejor sonrisa. Además, todos ellos los podemos encontrar fácilmente en el mercado a precios totalmente accesibles.