Haciendo referencia a la pregunta que nos dejaban Clinics SFT sobre el color final de los tubos de la pasta de dientes. Hemos realizado una mini investigación y aquí os dejamos los resultados.
Desde hace un tiempo que está circulando por la red la siguiente información/teoría:
¿Has notado alguna vez que hay distintos colores al pie de cada tubo de pasta dental? ¿Sabes lo que significan los colores?
Verde = Natural
Azul = Natural + medicinal
Rojo = Natural + componentes Químicos
Negro = Sólo componentes Químicos
La información argumentaba que las bandas o líneas que aparecen en la base del cierre de los tubos de pasta de dientes es un indicativo para saber cuál es su composición. Esta información venía acompañada por fotografías (las adjuntamos abajo).
Tras consultarlo con el Dr. Director Médico del Laboratorio farmacéutico Lacer que se dedica a la fabricación de pastas dentales (entre otras cosas), hemos constatado que dicha información es una leyenda urbana. Esta información apareció hace unos meses en distintos medios de comunicación y blogs es totalmente falsa.
Aquí os dejamos la explicación del Dr. Mira:
“Estas bandas o líneas no significan, ni dan ninguna información sobre los ingredientes, indicación el segmento poblacional a que van dirigidas, simplemente es una marca que se utiliza para posicionar los envases en las cadenas de producción, se intenta siempre utilizar colores oscuros y de fácil lectura para los detectores ópticos de las maquinas, el objetivo es que el sellado final del tubo siempre se produzca en la misma posición. Esta banda, industrialmente se conoce como mácula o topo. Su única función es que los robots que llenan el tubo y posteriormente lo sellan, centren el texto o diseño del tubo, para que así queden estéticamente bien situados los textos y no acaben en los laterales del tubo. El color siempre suele ser uno de los presentes en el diseño, para no tener que incorporar una tinta extra que encarecería el precio del tubo, siendo siempre tintas con suficiente contraste para que el lector del robot pueda “leerlas”.
El porqué es de colores diferentes depende del fabricante y/o producto. Cada uno tiene uno específico que le sirve como referencia para la trazabilidad y así poder detectar más rápidamente cualquier posible lote defectuoso. Por poner un símil, viene a ser como los puntos en relieve que hay en las botellas y envases de vidrio.”
Esperemos que este post haya aclarado vuestras dudas y para terminar,
Agradecer al Dr. Francisco Javier Mira Otal su colaboración.
Feliz viernes!
The Practice Team