¿Cuándo debe iniciarse el cepillado dental a un niño?
El cepillado dental a un niño debe iniciarse con el primer diente, alrededor de los 6 meses. Para estos primeros cepillados se lavará el diente con una gasa humedecida con agua y cuando empiecen a brotar los molares se deberá pasar al cepillo de dientes, que siempre debe ser el adecuado para la boca del pequeño.
A partir de los 7 años, el niño debe ser capaz de cepillarse los dientes solo, pero debemos asegurarnos que usa la técnica adecuada y que los dientes quedan limpios. Ésta es una edad importante porque el niño asumirá este hecho como un hábito y mantendrá esta responsabilidad frente a su higiene oral durante toda la vida.
¿Cómo se trata la caries infantil?
Para tratar la caries en un niño valoraremos si se trata de dentición definitiva o primaria, ya que se tomarán decisiones de tratamiento diferentes en función de la patología y tipología de dentición.
Si la lesión llega al nervio y son los dientes de leche se realizará un tratamiento del nervio o pulpotomía y, si no, se limpiará el tejido dañado y se realizará una obturación.
Si la caries ha provocado un agujero de grandes dimensiones en la pieza dental se colocan unas coronas metálicas que, a pesar de no ser demasiado estéticas, son muy prácticas ya que mantienen el espacio del diente y facilitan la masticación al niño. Es relevante destacar que, en este caso, se recomiendan este tipo de soluciones menos estéticas por su demostrada eficacia para que el diente definitivo aparezca sin mayores problemas.
De hecho, la mayoría de los tratamientos de ortodoncia que realizamos en nuestra clínica dental son por pérdidas de espacio en dentición temporal.
Sólo valoraremos la extracción del diente si no existe otro remedio, es decir, la infección ha llegado a una zona tan profunda y con tanta agresividad que ha destruido las raíces del diente. En caso de extracción, se deben instalar unos mantenedores de espacio para evitar la pérdida de espacio para el diente definitivo.
¿Puede afectar la infección de un diente de leche a uno definitivo?
La respuesta es simplemente sí. Cualquier infección de un diente temporal puede hacer que ésta avance hasta la raíz pudiendo crear una bolsa de infección que afectará a la pieza definitiva. Por ejemplo, los dientes definitivos pueden aparecer con lesiones, manchas o deformaciones a causa de una infección del diente de leche que no se trató de forma adecuada.
Es un grave error pensar que, como son piezas que se caerán, no se deben tratar. Para evitar caries y problemas mayores, se debe llevar al niño cada seis meses al odontopediatra.
¿Cómo puedo prevenir la caries en mi hijo?
Hay varias acciones preventivas que se pueden realizar para prevenir la caries en niños.
- Cepillado de dientes y cuidado de la higiene dental.
Desde el primer año de vida se debe cepillar los dientes, al inicio con una gasa humedecida y, cuando aparezcan las muelas, con un cepillo de cabezal pequeño y cerdas suaves.
Hasta los 7 años son los padres los que deben cepillar los dientes: se debe pasar el cepillo por cada cara de los dientes de forma delicada tras cada comida. No se debe introducir la pasta dental hasta los dos años y debe ser una cantidad mínima, es decir, del tamaño de una lenteja. Siempre se debe evitar que se traguen la pasta ya que contiene flúor.
- La fluoración realizada por un odontopediatra
La fluoración, bajo control del odontopediatra, es uno de los remedios más eficaces en la lucha contra la caries infantil ya que se refuerza y remineraliza el esmalte. Esta técnica puede reducir la incidencia de caries infantil hasta en un 50%.
¡PROHIBIDÍSIMO!
No debe dormir con el biberón con líquidos que tengan azúcar.
No se le debe dar el chupete untado con miel o con azúcar.
No se le deben dar zumos con azúcar en lugar de agua.
¿Qué debo hacer si un diente se cae a causa de un golpe?
Es bastante normal que se produzcan traumatismos en los dientes en la edad más joven de la vida. Los niños juegan y, a veces, evitar un golpe es imposible. Pero, ¿qué hacer si mi hijo se rompe un diente a causa de un golpe? Si es un diente de leche no es tan urgente, deberemos acudir lo antes posible al odontopediatra pero la recuperación vendrá cuando brote el siguiente diente.
Si, por el contrario, es una pieza dental definitiva lo mejor es una actuación rápida. ¡Ante todo mantén la calma! Si el diente se ha desprendido totalmente de la boca debemos cogerlo y sujetarlo por la corona, nunca por la raíz, es decir, por la parte que sobresale de la encía, no la que está escondida. Si se puede, habría que lavarlo con suero fisiológico o agua, NUNCA se deben usar jabones ni cepillados. El siguiente paso es tratar de colocar el diente en la posición original y acudir inmediatamente al dentista.
Encajar el diente en su posición original es más sencillo de lo que parece pero, si no fuera posible, debemos mantenerlo o bien en un vaso de leche entera o en suero fisiológico. Si no es posible se puede mantener el diente en la boca, al lado de la mejilla o debajo de la lengua.
El tiempo es importante para poder reimplantar el diente, así que se debe acudir urgentemente a la clínica dental.