

Cuando los niños comienzan sus primeras etapas de vida, estos imitarán los hábitos de sus progenitores. Por lo tanto, es indispensable saber si se deben o no enjuagar los dientes después del cepillado, porque es un punto crucial a tener en cuenta para que se pueda disfrutar de una buena salud bucodental.
Normalmente, cuando nos estamos lavando los dientes, terminamos el proceso de cepillado y de inmediato pasamos a enjuagarlos con agua. No obstante, en estas líneas, descubriremos si esto es correcto o no, por lo cual, te invito a seguir leyendo para que tengas la información de primera mano.
¿Debes enjuagar tus dientes con agua después del cepillado?
Ciertamente una gran parte de la sociedad hoy en día sigue aplicando este procedimiento, y de manera inmediata después de cepillarse proceden a enjuagarse los dientes. Sin embargo, esto es un gran error que se ha inculcado a lo largo de los años.
El procedimiento correcto para hacer el cepillado sería escupir el exceso de pasta dental, y no enjuagar con agua. Este es el procedimiento correcto según el Servicio Nacional de Salud de Escocia, quienes demostraron que esto puede aumentar el riesgo de tener caries dentales.
El motivo de esto es muy simple, puesto que el enjuagado reduce el efecto preventivo de caries que tiene el flúor que está presente en la mayoría de pastas dentales. Por esto, debes enseñarles a tus hijos a escupir el exceso de pasta de dientes en lugar de enjuagarla.
Es indispensable tener en cuenta que, otro factor importante en la prevención de las caries, es la elección adecuada de la pasta dental. Porque de esta dependerá en gran medida la buena higiene oral.
¿Cómo se debe elegir la pasta dental?
Es de vital importancia tener en cuenta que siempre la mejor opción es elegir una pasta dental con flúor. Aunque ciertamente existe el temor de que los niños se traguen la pasta dental, lo que hasta hace poco se relacionaba con la ingesta excesiva de flúor, y que produce anomalías en la formación del esmalte dental.
Por otra parte, los dentífricos que tienen concentraciones mínimas de 1000 ppm o más, son eficaces para la reducción de la caries. Para elegir bien una pasta de dientes, se debe tener la edad del pequeño, considerando lo siguiente:
Bebés
Se considera que para prevenir la caries y evitar problemas por concentraciones altas de flúor la pasta dental para bebés hasta los 3 años, debe tener máximo una concentración de 1000ppm de ión de flúor.
Niños mayores de 3 años y posteriores
Se debe tener en consideración que los niños de 3 años hasta los 6 años de edad, deben utilizar pastas dentales que tengan entre 1000 y 1450ppm de ión de flúor. Mientras que cuando ya son mayores de 6 años de edad, pueden utilizar cremas dentales con concentraciones más elevadas de las 1450ppm.
Incluso muchos profesionales de la salud oral y la Sociedad Española de Odontopediatría, recomiendan aumentar la cantidad de ppm hasta las 5000, dependiendo del riesgo de caries que pueda tener el niño.
¿Por qué se debe prevenir la caries dental?
Es de vital importancia conocer que esta es una enfermedad crónica, la cual es muy frecuente en la infancia, y que en la actualidad es muy frecuente en la infancia. Esta tiene una elevada prevalencia en los entornos escolares españoles, y por lo regular se asocia con un consumo elevado de azúcar.
Para prevenirla, no existe una mejor forma que tener un buen cepillado dental con una crema que cumpla con todas las normas e indicaciones que ya hemos dado. Sin embargo, si no se lleva a cabo un buen proceso de cepillado también puede producirse la caries, aunque la crema tenga una concentración elevada de flúor.
Por estos motivos, se debe tener en cuenta que se debe evitar siempre el enjuagado de la crema dental. Así, el flúor podrá actuar como una barrera fortaleciendo los dientes, evitando de esta forma, que se produzcan caries dentales.
Recuerda siempre enseñarles esto a tus hijos, y así el riesgo de padecer una caries dental se reducirá drásticamente. Logrando tener una mejor salud oral, y sin tener que preocuparse en absoluto por los dientes que puedan verse afectados por esta enfermedad crónica.