

El dolor de muelas es algo muy habitual que debes tener en consideración, este demuestra que algo no está bien en tu boca. Por este motivo, debes saber cómo se presenta el dolor de muelas y de esta forma también se pueden aliviar los síntomas y las molestias que estos traen.
El día de hoy vamos a conocer todo lo que necesitarás saber para que puedas tener unos hábitos saludables con tus muelas.
Causas del dolor de muelas
Las causas del dolor de muelas son muchas, en especial porque no existe únicamente una causa del dolor de muelas. Dentro de las causas más comunes que encontrarás en el mercado son:
- Las caries son de la causa más común del dolor de muelas, en especial cuando esta no es tratada y se está produciendo un proceso dentro del diente.
- Cuando tienes empastes que son muy grandes también se puede presentar un gran dolor, en especial cuando este llega a afectar el nervio. En algunos también se puede fracturar el empaste, lo que hace que el dolor de muelas sea bastante fuerte.
- La erupción de los terceros molares puede dar lugar a mucho dolor en las muelas, en especial si no se tiene el espacio suficiente para que estas salgan. El dolor se debe a la gran inflamación que se produce en la zona.
- Fracturas en el esmalte: al igual que con los empastes, cuando se produce una fractura en el esmalte del diente o incluso alguna fisura o grieta que cause mucho dolor. En todos los casos, estas están asociadas con hábitos nocivos como es el bruxismo, o por apretar los dientes más de lo necesario.
- Otra causa común es la hipersensibilidad dentinaria, la cual se relaciona con la pérdida de encía. Esto se debe al consumo elevado de alimentos ácidos.
Como puedes ver, son muchas las causas de un dolor de muelas, por lo cual debes tener en cuenta esto para determinar el origen del dolor.
El bruxismo es bastante común
Es muy importante tener en cuenta que una de las principales causas del dolor de muelas está asociada con el bruxismo. Y es que el rechinado de los dientes es más frecuente de lo que se puede pensar, y puede producir una sobrecarga en las muelas por el apretamiento de las mandíbulas.
Es bastante frecuente que se presenten fracturas en las muelas derivadas del bruxismo, así como un dolor muscular o de la articulación temporo-mandibular. Se recomienda visitar al dentista de forma periódica porque es una patología que debe corregirse cuanto antes para evitar más daños en el futuro.
¿Qué patologías producen dolor crónico o recurrente?
Existen patologías de larga evolución que pueden cursar con molestias en las muelas de forma periódica. Una de las más comunes es la enfermedad periodontal o periodontitis. Esta enfermedad crónica produce la retracción de las encías, y puede causar mucho dolor en las muelas.
Puede tener múltiples causas desde mal cepillado, hasta causas químicas como las producidas por el reflujo gástrico. Por otra parte, la xerostomía que también es conocida como enfermedad de la boca seca, puede estimular la aparición de las caries. Es por esto que ante los más mínimos síntomas de que algo no anda bien se deben solucionar los problemas cuanto antes.
¿Cómo se puede ayudar a disminuir el dolor de muelas?
Es muy importante tener en cuenta que existen ciertas prácticas que ayudarán a reducir el dolor de muelas de forma efectiva. Dentro de las principales a tener en cuenta están:
Hilo dental
El uso de hilo dental debe ser recurrente, en especial porque se pueden producir caries interdentales en caso de que la higiene no sea la adecuada. También si quedan restos de comida entre las muelas esto puede causar una gran inflamación de la región llevando a un dolor recurrente.
Agua tibia con sal
Esta es una técnica que ayudará a mejorar la limpieza de la boca, puesto que esta ayuda a eliminar las bacterias y reducir así las posibilidades de infección. En todo caso, también podrás recurrir al enjuague bucal para cuidar tus dientes y encías y mantenerlas sanas.
Medicación
El Ibuprofeno es un antiinflamatorio que ayuda a aliviar el dolor de muelas, que sea tu odontólogo el que te lo recomiende ya que dependiendo de cada paciente y el tipo de dolor la dosis será diferente.
Bolsa de hielo en la cara
El hielo se caracteriza por ayudar a disminuir el dolor porque ayudará a reducir la inflamación. Se debe colocar el hielo en el lugar del dolor, aunque si es un dolor por hipersensibilidad de la dentina esto producirá más dolor, por lo cual, debes asegurarte de identificar bien el origen del dolor antes de utilizar esta técnica.
Es muy importante tener en cuenta que estos tratamientos no sustituyen la visita periódica al odontólogo. Así que, debes ir de forma recurrente al odontólogo para que puedas tener siempre los resultados esperados, además, debes evitar los alimentos muy calientes o fríos para no exponer tus dientes a cambios de temperatura bruscos.
¿Cuándo será el momento de visitar el odontólogo?
El dolor de muela puede necesitar de un tratamiento por parte de un profesional, en especial cuando hablamos de los siguientes casos:
- El dolor persiste incluso con medicamentos analgésicos
- Se produce un dolor recurrente que aparece a los pocos días de aliviarse
- Existe sangrado por 2 o 3 días de las encías
- Tienes mucha sensibilidad en tus dientes lo que te impide comer con facilidad
- Se puede apreciar una fractura visible del diente o del empaste del mismo
Siempre se debe estar visitando al odontólogo por lo menos una vez cada 6 meses, para que se pueda tener una detección temprana de caries, resinas infiltradas o de fracturas en los dientes. También acompañado con el cepillado regular de los dientes se pueden evitar los problemas que puedan causar dolores recurrentes en tus muelas.
Si sigues todos los consejos que te he dado a lo largo de este post, te aseguro que podrás aliviar y mitigar el dolor de muelas de una forma adecuada.