

Cada vez se demuestra más que las encías enfermas son un importante factor de riesgo cardiovascular. Es por esto que un paciente que tenga dolencias en sus encías, normalmente tiene un riesgo mucho mayor de sufrir cualquier tipo de patología cardiovascular.
Para demostrarlo, se unieron dentistas y cardiólogos de La Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) y La Sociedad Española de Cardiología, para hacer un estudio. El objetivo del mismo, demostrar la relación entre una buena salud bucodental y las enfermedades cardíacas.
¿Qué relación existe entre ambas patologías?
Según los programas de rehabilitación cardíaca, trabajando de la mano con diversos dentistas, arrojó como resultado que, ambas ciencias deben estar unidas. Esto debido a que se pueden enlentecer o incluso revertir los procesos ateroscleróticos, lo que ciertamente reduce la morbimortalidad de los pacientes.
Por esto, la recomendación que se ha dado de este estudio, es que se debe tener más en cuenta la atención de la salud bucal. Esto tanto en el campo clínico, como a nivel preventivo, haciendo que se tenga un menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
En todos los casos, también se relaciona con la salud en general del paciente, pero ciertamente el cuidado bucodental juega un papel clave. Por lo cual, los odontólogos deben optar por motivar a los pacientes a tener hábitos de vida saludables, logrando de esta forma que se tenga una mejor salud en general.
Efectos positivos del estudio
Gracias a este estudio se logró concienciar a los pacientes con cardiopatías lo importante que es tener una buena higiene bucodental, como parte clave para evitar riesgos cardiovasculares. Especialmente se fomentó la higiene en los pacientes de las unidades de rehabilitación.
También se concluyó que no solo se reducen las enfermedades cardíacas, sino que también se reduce el riesgo de sufrir de inflamación crónica que genera patología periodontal. De esta forma, se puede contribuir a prevenir la aterosclerosis, simplemente mejorando los hábitos y cambiándolos por hábitos saludables.
El objetivo es que se trabaje de la mano, entre los especialistas de la salud oral, y los de la salud cardíaca. Con esto la iniciativa se extendería a todas las Unidades de Rehabilitación Cardíaca.
Datos relevantes de las enfermedades bucodentales
Según la SEPA, los resultados de las enfermedades bucales en España pueden ser alarmantes, puesto que se presentan de la siguiente manera:
- Una de cada cuatro personas con implantes dentales, pueden desarrollar una periimplantitis, inflamándose los tejidos alrededor del implante.
- También se puede producir mucositis, en un total del 50% de los pacientes que tras la terapia desarrollan una enfermedad periimplantaria.
- La cifra de implantes dentales que se colocan en España ronda los 1.200.000 y los 1.400.000 al año, teniendo en cuenta las cifras anteriores es bastante alarmante.
- Entre el 85% y el 90% de la población por encima de los 35 años, padecen de algún tipo de enfermedad periodontal, especialmente gingivitis.
- La periodontitis avanzada afecta a casi el 11% de la población mundial.
Teniendo en cuenta estos datos, es muy relevante tener en cuenta estas enfermedades, porque si se previenen se reducirá el riesgo de enfermedades cardíacas.